Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 43(Supl. 1)ago. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550072

ABSTRACT

Introducción. La inactividad física y los comportamientos sedentarios demostraron ser factores de riesgo en la prevalencia de enfermedades como la obesidad. Objetivo. Analizar la relación entre la actividad física, el sedentarismo y el estado nutricional en la población de 18 a 64 años en Colombia, 2015. Materiales y métodos. Se llevó a cabo el análisis secundario de la encuesta de nutrición de Colombia en 2015, utilizando variables sociodemográficas (edad, sexo, etnia, área geográfica, región e índice de riqueza) y, además, peso, talla, actividad física y sedentarismo. Se estimaron proporciones e intervalos de confianza al 95 %, utilizando la prueba de ji al cuadrado, regresión logística y razón de momios (Odds ratio). Resultados. La población analizada incluyó 16.607 individuos (54,8 % mujeres y 45,2 % hombres) de 18 a 64 años. Los hombres tuvieron más sobrepeso (37,6 %) que las mujeres, mientras que la obesidad fue más frecuente en mujeres (22,1 %). El 48,3 % no cumple con la recomendación de actividad física; 56,9 % de los adultos pasa dos o más horas al día mirando pantallas. Hubo una asociación significativa (p<0,050) entre el incumplimiento de las recomendaciones de actividad física y la obesidad. Además, el cumplir con la recomendación de actividad física disminuye 1,25 veces la probabilidad de obesidad. Conclusión. La obesidad es un problema de salud para la población adulta, con mayor prevalencia en las mujeres y en los mayores de 30 años. Se relaciona con el incumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física y con los comportamientos sedentarios (los cuales son más prevalentes en los afrodescendientes), el cuartil alto de riqueza, el vivir en área urbana y el vivir en Bogotá.


Introduction. Physical inactivity and sedentary behaviors were shown to be risk factors in the prevalence of diseases such as obesity. Objective. To conduct an analysis of the relationship between physical activity, sedentary lifestyle and nutritional status in the population aged 18 to 64 years in Colombia, 2015. Materials and methods. A secondary analysis of the 2015 Colombian nutrition survey was done, using sociodemographic variables (age, sex, ethnicity, geographic area, region, wealth index), along with weight, height, physical activity and sedentary lifestyle. Proportions and 95% confidence intervals, chi-square, logistic regression and odds ratio were estimated. Results. The analyzed population included 16,607 individuals (54.8% women and 45.2% men) aged 18 to 64 years. Men were more overweight (37.6%) than women, while obesity was more frequent in women (22.1%). It was observed that 48.3% did not meet the physical activity recommendations; 56.9% of adults spent two or more hours a day watching screens. There was a significant association (p<0.050) between non-compliance with physical activity recommendations and obesity. In addition, complying with the physical activity recommendation decreases the probability of obesity by 1.25 times. Conclusion. Obesity is a health problem for the adult population, with a higher prevalence in women and in those over 30 years old. It is related to non-compliance with the recommendations about physical activity and sedentary behaviors (which are more prevalent in Afro-descendants), high wealth quartile status, and to reside in urban areas and to live in the Bogotá area.

2.
Rev. chil. nutr ; 46(6): 708-717, dic. 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1058133

ABSTRACT

Descriptive cross-sectional study with 417 pregnant women and 388 lactating women, belonging to a Comprehensive Care Program in Bogotá. A modular survey was applied with sociodemographic and health variables analyzed by frequency distributions, central tendency, and dispersion, with bivariate and multivariate analyses used to calculate odds ratios (OR) with 95% confidence intervals. 17% were under 18 years of age. Only 66.8% of all of the women had immediate skin-to-skin contact with their child. The risk factors for skin-to-skin contact and early initiation of breastfeeding were type of delivery (cesarean) (OR: 23.15, 95% Cl: 12.99,41.25) and (OR: 2.6, 95% Cl: 1.43, 4.73) respectively; In addition, newborn hospitalization for more than 3 days was also a risk factor for the early initiation of breastfeeding (OR: 2.85, 95% Cl: 1.42, 5.72). Not having skin-to-skin contact between the mother and her newborn was a risk factor for the early initiation of breastfeeding (OR: 2.43; Cl: 1.34; 4.41).


Estudio descriptivo transversal con 417 gestantes y 388 mujeres lactantes, perteneciente a Programa de Atención Integral en Bogotá. Encuesta modular aplicada con variables sociodemográficas y salud analizadas por distribuciones de frecuencia, tendencia central, dispersión, análisis bivariados y multivariados para calcular odds-ratios (OR) con intervalos de confianza (95%). 17% menores de 18 años. Solamente el 66.8% de todas las participantes tuvieron contacto piel a piel con sus hijos. Los factores de riesgo para el contacto piel a piel y el inicio temprano de la lactancia materna fueron el tipo de parto (cesárea) (OR: 23.15, IC95%: 12.99, 41.25) y (OR: 2.6, IC95%: 1.43, 4.73) r espectivamente; además, para el inicio temprano de la lactancia materna también fue factor de riesgo la hospitalización del recién nacido por más de 3 días (OR: 2.85, IC95%: 1.42, 5.72). No tener contacto piel a piel entre la madre y su recién nacido fue un factor de riesgo para el inicio temprano de la lactancia materna (OR: 2.43, 1C: 1.34, 4.41).


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Sucking Behavior , Breast Feeding , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Touch , Confidence Intervals , Cross-Sectional Studies , Multivariate Analysis , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Colombia , Postpartum Period , Mother-Child Relations
3.
Rev. chil. nutr ; 45(4): 356-362, dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-978098

ABSTRACT

RESUMEN La situación nutricional de los niños menores de 2 años de edad está relacionada principalmente con su alimentación, la cual incluye lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y una alimentación complementaria adecuada y segura desde los 6 meses de edad, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o más, por tal razón se caracterizó la alimentación en un grupo de niños y niñas de O a 24 meses de la ciudad de Bogotá. Estudio descriptivo longitudinal, donde se aplicó encuesta alimentaria en 5 momentos a 388 madres de niños participantes, estableciéndose frecuencias simples, con intervalos de confianza al 95% y pruebas de diferencia Chi2. La Lactancia Materna (LM) en la primera hora de vida fue 68,8%, a los 2 meses 96.1% y esta prevalencia disminuyó gradualmente a 43,3% a los 24 meses. La prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses fue 22,9% y la duración media 2,9 meses. El suministro de leche artificial inició a los 0 meses, alcanzó el 60% a los 6 meses. El 50% de los niños y niñas había iniciado alimentación complementaria alrededor de los 2 meses de edad. En la mayoría de los niños, a los 24 meses no cumplían con el consumo establecido de frutas, verduras y carnes, así mismo, con la recomendación mundial de lactancia materna exclusiva debido al suministro temprano de leche artificial y otros alimentos.


ABSTRACT The nutritional status of children under 2 years of age is mainly related to their diet, which includes exclusive breastfeeding until 6 months of age and adequate and safe supplementary feeding from 6 months of age, maintaining breastfeeding for 2 or more years. For this reason, feeding was characterized in a group of children from 0 to 24 months of the city of Bogotá. We conducted a longitudinal descriptive study, where a food survey was completed on 5 occasions by 388 mothers of participating children, establishing simple frequencies, with 95% confidence intervals and Chi2 difference tests. Breastfeeding (BF) in the first hour of life was 68.8% and 96.1% at 2 months. This prevalence gradually decreased to 43.3% at 24 months. The prevalence of exclusive breastfeeding up to 6 months was 22.9% and the average duration was 2.9 months. The supply of artificial milk began at 0 months and was 60% at 6 months. 50% of children had started complementary feeding around 2 months of age. At 24 months, children's diets did not meet the established norms for consumption of fruits, vegetables and meats. Due to the early supply of artificial milk and other foods, the worldwide recommendation to exclusively breastfeed was also not met.


Subject(s)
Humans , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Breast Feeding , Infant , Child Health , Breast-Milk Substitutes
5.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 188-193, oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476371

ABSTRACT

ANTECEDENTES: Los tratamientos antiretrovirales de gran actividad (TARGA) a nivel mundial cambiaron la historia natural del Sida. La TARGA en Honduras se inició en 2002, desconociéndose aun el grado de adherencia de pacientes en tratamiento. El objetivo del presente estudio es conocer: grado de adherencia, factores que lo condicionan y tasa de abandono en pacientes de Tegucigalpa. METODOLOGÍA: Estudio transversal. Universo: total de pacientes en TARGA atendidos en dos centros de atención integral (CAI). Definición de caso: todo usuario(a) de CAI, VIH positivo con TARGA, atendido(a) entre diciembre 2005-enero 2006. Medición de adherencia con 2 parámetros: dosis olvidadas en 4 días previos a entrevista y, retraso superior a un día para recoger tratamiento, según farmacia. Variables sociodemográficas/clínicas fueron analizadas, buscándose asociación con factores condicionantes por análisis bivariado, multivariable y regresión logística usando Epi-Info 3.2.2. RESULTADO: De 71 expedientes,cinco pacientes (7%) abandonaron tratamiento, uno murió y dos fueron transferidos a otros centros, aplicándose cuestionario a 63 pacientes. Los cuestionarios indicaron 84% de tasa adherencia y por farmacia 80%,encontrándose falta de adherencia asociada a olvido [OR(RL)11,4, 95% 2,1- 71,9, p=0.01] o por pérdida de una o mas citas en últimos 3 meses [OR(RL) 22, 95% 3,70-154, p=0,00007]. CONCLUSIÓN: Resultados coincidentes con investigaciones en Centro América y Europa. Factores asociados a falta de adherencia pueden evitarse mediante intervenciones dirigidas en los CAI...


Subject(s)
Male , Female , Tissue Adhesions , Antiretroviral Therapy, Highly Active/methods , Comprehensive Health Care , Community Health Centers , Statistics/methods
6.
Rev. méd. hondur ; 73(3): 106-113, jul.-sep. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444207

ABSTRACT

OBJETIVOS: Validar los flujogramas propuestos para diagnóstico y tratamiento sindrómico de Flujo Vaginal Y Dolor Abdominal Bajo, estableciendo su sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo(vpp)en comparación con el diagnóstico etiológico y estudiar la relación existente entre la presencia de flujo vaginal, dolor abdominal bajo y otras ITS con la infección por VIH en población estudiada. METODOS: Es un estudio prospectivo con componentes descriptivos y analíticos, que abarca una muestra de 933 mujeres sexualmente activas, embarazadas o no, que se presentaron espontáneamente con queja de flujo vaginal y/o dolor abdominal bajo a 8 Centros de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana durante los meses de octubre de 1999 a noviembre de 2000. Los criterios utilizados para validar los métodos propuestos fueron la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo RESULTADOS:Validez de los flujogramas propuestos: varios flujogramas fueron probados por simulación y validados para flujo vaginal. Cuando se validó el primer flujograma para utilización en el paìs basado tan solo en la evaluación de riesgo, la sensibilidad, especificidad y vpp para cervicitis fueron respectivamente de 16%,94% y 10%. Al agregarse en el segundo flujograma el examen con espéculo con el objetivo de identificar el origen y características de la secreción, la sensibilidad, especificidad y vpp fueron, para cervicitis de 49%,53% y 4%, para tricomoniasis y/o vaginosis bacteriana de 46%,62% y 38%.Al utilizarse las microscopía en el tercer flujograma la sensibilidad, la especificidad y vpp fueron para cervicitis, de 57%,60% y 6% y para tricomoniasis de 90%,100% y100%.En el cuarto flujograma, al utilizarse algunas características específicas de cervicitis y añadiendo la prueba de pH para la vaginitis/vaginosa, la sensibilidad, especificidad y vvp fueron respectivamente para cervicitis de 67%,59% y 6%, para tricomoniasis y/o vaginosis bacteriana de 96%,45% y 47%.Como en el estu


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy , Abdominal Pain , Sexually Transmitted Diseases/etiology , Vaginal Smears , Vagina , Vaginal Diseases , Honduras
7.
DST j. bras. doenças sex. transm ; 16(1): 5-16, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384622

ABSTRACT

Validar os fluxogramas propostos para o diagnóstico e tratamento sindromico de corrimento vaginal e dor pélvica e estabelecer sua sensibilidade, especificidade, valor preditivo positivo e os fatores sociodemográficos, comportamentais e clínicos associados, em comparação com o diagnóstico etiológico. Estudar a relação existente entre entre a presença de fluxo vaginal, dor pélvica e outras infecções de transmissão sexual com a infecção pelo HIV na população estudada


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Pelvic Pain/diagnosis , Pelvic Pain/therapy , Pelvic Inflammatory Disease/diagnosis , HIV
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL